El Departament de Salut, junto con la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) y Catsalut, pone a disposición de los profesionales de la salud unos indicadores que ayudan a identificar las necesidades y los recursos de una población o de un barrio concreto para poder hacer un diagnóstico de la comunidad y planificar los proyectos que requiera.
 
                                        Gracias al   trabajo conjunto del Departament de   Salut de la Generalitat, la AQuAS y Catsalut, las Áreas Básicas de Salud   disponen de un conjunto de indicadores para identificar las necesidades y los   recursos necesarios para mejorar la salud en barrios y comunidades. 
Estos indicadores (documento de Excel adjunto) permiten elaborar un informe de   salud de un territorio concreto, para así poder hacer un diagnóstico   cuantitativo de salud de una población o un barrio. La tabla incluye los   siguientes indicadores:
-       Demográficos
-       Socioeconómicos 
-       De morbilidad 
-       De mortalidad
-       Sobre estilos de   vida 
-       Sobre prácticas   preventivas 
-       Sobre  recursos y uso de servicios 
-       Sobre el entorno   físico 
Asimismo, este documento permite filtrar la información y tan solo dejar   visibles los indicadores de un Área Básica de Salud concreta. Los datos que contiene   están clasificados por sexos y por el total de población en la zona, pero   también dispone de los datos del conjunto de Cataluña poder conocer su   representación sobre el total de la población.
Fuente de información: 
Canal Salut [Internet]. Els equips d'atenció   primària ja disposen d'un conjunt d'indicadors per fer el diagnòstic de salut   de la seva comunitat; 11 de julio de 2018 [consulta realizada el 26 de agosto   de 2018]. Disponible en http://canalsalut.gencat.cat/ca/actualitat/noticies/nota-premsa/?id=306388 
-       Contribuir a la mejora de la salud de la comunidad.
-       Ir más allá de los problemas de salud, ya que sus causas pueden tener   otros orígenes.
-       Simplificar la toma de decisiones a la hora de establecer prioridades de   intervención en salud comunitaria.
-       Dotar de herramientas e instrumentos que faciliten la detección de las   necesidades de una comunidad.
-       Mejorar la información sanitaria.      
Satisfacción de trabajadores . Se facilita una única fuente de información para el estudio de necesidades y recursos.
Mayor eficiencia. Se asignan los recursos según las necesidades de la comunidad que se atiende.Se llevan a cabo los proyectos que la población realmente necesita.
Aumento de la calidad. Se destinan los recursos a los proyectos que necesita la comunidad.
Liderar con visión, inspiración e integridad.
2018
Sin especificar
Publicada el 8 sep. 2018
Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar