El proyecto APANICU 1.0 trata la valoración del dolor de los recién nacidos con una escala capaz de captar la alteración de los parámetros fisiológicos (presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno) y la alteración de los parámetros conductuales (fruncimiento del triángulo nasogeniano, movimiento de piernas y brazos y lloro) a través del aprendizaje automático y la inteligencia artificial (cámara Kinect situada sobre la incubadora y micrófono de alta precisión colocado en el interior de la incubadora) dando como resultado final la cifra de dolor que el recién nacido está sufriendo.
 
                                        
Las entidades y organismos responsables del desarrollo de esta buena   práctica han sido el Departamento de Enfermería, el Grupo de Investigación   Smart Health Research Group (Departamento de Ingeniería Informática y   Matemáticas), la Universitat Rovira i Virgili, el Hospital Universitari Joan   XXIII de Tarragona.
El funcionamiento de este prototipo consta de tres módulos:
El primer módulo, o de adquisición de datos, capta y almacena los   parámetros fisiológico-conductuales obtenidos del recién nacido. El segundo   módulo, o de evaluación del dolor/molestia, analiza y ejecuta los valores   obtenidos del anterior módulo y, a través de un algoritmo creado, da una   cifra del dolor que sufre el recién nacido. El tercer módulo, o de registro y   alarmas, alerta a los profesionales sanitarios si el recién nacido sufre   dolor.
APANICU 1.0 se enmarca en la advertencia publicada por la OMS en sus   informes de 2015, según la cual en el mundo nacen cada año 15 millones de   prematuros. Este dato trasladado al estado español supone unos 25 000   recién nacidos prematuros cada año. Por otro lado, la valoración del dolor de   los recién nacidos en las UCIN continúa siendo una asignatura pendiente por   la falta de estandarización y unificación de protocolos para la evaluación   del dolor tanto a nivel nacional como internacional. La JCAHO, durante la   década de los noventa, ya publicó que el dolor fuera evaluado como la quinta   constante vital. Sufrir dolor al inicio de la vida puede comportar   consecuencias futuras y la primera medida para tratar el dolor es su correcta   evaluación.      
-       Identificar el dolor en recién nacidos.
-       Evaluar el dolor en recién nacidos.      
Generar valor para los clientes.
Sin especificar
Publicada el 9 sep. 2018
Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar