El Hospital Sant Joan de Déu implementa un modelo de gestión de datos unificado con Denodo, mejorando la atención clínica, eficiencia operativa y colaboración en investigación. Automatiza procesos críticos y facilita el acceso a información en tiempo real para decisiones médicas más precisas.
El Hospital Sant Joan de Déu ha dado un paso decisivo hacia la transformación digital en la sanidad al implantar un nuevo modelo de gestión de datos unificado, ágil y gobernado en tiempo real, gracias a la tecnología de la plataforma Denodo. Esta iniciativa forma parte de su compromiso con la mejora continua de la atención al paciente, la precisión diagnóstica y la eficiencia operativa.
El hospital, reconocido internacionalmente por su especialización en el ámbito maternoinfantil, ha implementado esta solución en tres proyectos clave: los clasificadores de Bronquiolitis y Sepsis, el Proyecto C3AP de monitorización domiciliaria de pacientes pediátricos crónicos complejos en Cataluña, y el piloto nacional ÚNICAS, enfocado en enfermedades minoritarias y respaldado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Los primeros resultados de esta transformación digital son prometedores. El cálculo automático de scores clínicos cada 30 segundos permite a los equipos médicos acceder a información crítica en tiempo real, visualizar la evolución del paciente a través de dashboards interactivos y reducir significativamente el trabajo manual. Esto no solo mejora la eficiencia, sino también la precisión en la toma de decisiones clínicas.
“El reto era grande: necesitábamos un modelo que unificara los múltiples sistemas del hospital y ofreciera diferentes perspectivas de los datos según su uso y quién los consume”, destacan desde la dirección del centro. La elección de Denodo y la consultora Blowww respondió a la necesidad de contar con una tecnología flexible, segura y orientada al autoconsumo de datos por parte de los profesionales.
Con esta iniciativa, el Hospital Sant Joan de Déu reafirma su posición como referente en innovación sanitaria, apostando por la tecnología como herramienta para humanizar y mejorar la atención médica en todos los niveles.
Mayor eficiencia. Los primeros resultados de la implementación del nuevo modelo de gestión de datos muestran mejoras significativas tanto en la eficiencia operativa como en la calidad asistencial. Uno de los avances más destacados es la automatización del cálculo de scores clínicos, que ahora se realiza cada 30 segundos por paciente, sin intervención manual.
2025
Sin especificar
Denodo
Es una plataforma líder en virtualización de datos que permite integrar, gestionar y acceder a información procedente de múltiples fuentes sin necesidad de mover o replicar los datos
Publicada el 30 sep. 2025
Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar